Contexto Se da ya por hecho que la economía va hacia una electrificación masiva, como consecuencia de evitar la emisión de CO2 a la atmósfera limitando el calentamiento global y del mayor incremento de generación de electricidad de origen renovable (principalmente solar fotovoltaica y eólica) de...

La hoja de ruta del Hidrógeno Verde en Europa (en revisión al alza) marca unos objetivos bastante ambiciosos: 4 GW de potencia instalada de electrolizadores. 25% del consumo de Hidrogeno Verde en la industria. 100 – 150 “hidrogeneras” para movilidad con hidrógeno, de acceso público. ...

Un año más, el 22 de abril, se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra. Este día pretende hacer un llamamiento a la acción para lograr caminar hacia una economía más sostenible, que sea capaz de preservar el planeta. Problemas que afectan a la Tierra Aunque...

Cada año, el 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua para hacer hincapié en la importancia de este recurso vital que constituye el sexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que estableció las Naciones Unidas para alcanzar en el año 2030. Para...

La energía solar fotovoltaica transforma de manera directa la radiación solar en electricidad empleando una tecnología basada en el efecto fotovoltaico. Es decir, cuantas más horas de sol haya más energía producirá. Por este motivo, si se quiere obtener el mayor rendimiento de una instalación fotovoltaica, es fundamental tener...

El amoníaco (NH3) constituye una industria relevante en los mercados a nivel global. El volumen de producción anual es de unos 185 Mt/año, de los que cerca del 80% se utiliza para la elaboración de fertilizantes. La tercera parte, se aplica al suelo en forma...

Funcionamiento de la Ley de Ohm Como consumidores de energía eléctrica y como medio de prevención de accidentes en el hogar, sería interesante conocer cómo funciona La Ley de Ohm. Desde ésta, se determina que existe una circulación de corriente eléctrica (I) cuando entre dos puntos...

La Unión Europea (UE) pretende que la mejora de la biodiversidad del continente sea el pilar de la recuperación de aquí a 2030 con el fin de aumentar la resiliencia y ser capaz de hacer frente a los efectos del cambio climático, los incendios forestales,...

Marco contextual Si queremos descarbonizar el planeta y hacer que la energía sea sostenible, no hay otro camino que el uso de las alternativas renovables (sol, agua y viento). Por ello estamos asistiendo a una transición energética en la generación de electricidad, sustituyendo el uso de...

Presente y futuro de nuestro modelo energético Cada día se habla más de las energías renovables. No es para menos. El planeta no puede esperar, y si queremos garantizar su futuro y el nuestro, sólo podemos pensar en un modelo energético que se base en energías...

Información general En instalaciones de climatización, para conseguir un consumo energético óptimo, evitar costosas averías y alargar la vida útil de las instalaciones, es necesario que se realice un correcto mantenimiento preventivo. Climatizar es un término que abarca calefacción y refrigeración. Para climatizar, es necesario conseguir un salto...

Europa inicia el invierno del ahorro y la eficiencia energética El continente europeo se enfrenta a un contexto energético sin precedentes recientes. La guerra de Ucrania ha abierto una crisis en occidente que ha llevado a la Unión Europea a establecer una serie de sanciones a...

Nadie pensaba hace dos años que un virus cambiaría nuestra forma de vida de manera inmediata, que nos obligaría a confinarnos en nuestros hogares y modificaría nuestras prioridades. Y nuestro día a día. La pandemia paralizaría la economía y tendría efectos inmediatos en muchos aspectos,...

Un espacio degradado es aquella área que ha sido objeto de una alteración o modificación de su estado natural por causas naturales y, sobre todo, por causas antrópicas, es decir, por la acción directa o indirecta del ser humano. En los últimos años la degradación de...

El término biomasa se refiere a toda la materia orgánica que proviene de las plantas, árboles y desechos de animales que son susceptibles de aprovecharse para generar energía, a las que denominamos “bioenergías”. Así, se consideran biomasa, entre otros: la leña, las astillas, los pellets (pequeños...

En nuestra sociedad, la energía se ha convertido en un recurso natural que extraemos y transformamos para usos industriales y económicos. Según su origen, la energía que se obtiene de fuentes inagotables se conoce como energía renovable, pero si la energía procede de recursos que...

Hasta ahora el papel de las calderas es indiscutible, no tienen competencia, la generación de agua caliente o vapor solo se puede conseguir con ellas. Los paneles solares térmicos lo intentaron, pero su obvia necesidad de radiación solar los hacia intermitentes en su producción y...