Los residuos agrarios son aquellos que se generan en explotaciones agrícolas o ganaderas, así como en las unidades de transformación y comercialización hortofrutícolas. El sector agrario destaca por la diversidad de residuos que produce: restos de cosechas y podas, plásticos voluminosos, residuos peligrosos como envases y...

La conservación de alimentos es un asunto de importancia extrema en nuestros días, ya que el consumidor necesita poder extender la vida útil de los alimentos y que estos sean lo menos perecederos posibles. Aunque todavía queda gente que realiza sus compras de alimentos diariamente con el...

Recientemente se ha publicado en el B.O.E. las conclusiones desprendidas de la nueva Directiva (UE) 2020/2184 del Parlamento Europeo y del Consejo del 16 de diciembre de 2020, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano (versión refundida). Todas las novedades que se...

La Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad Autónoma de Extremadura ha publicado la convocatoria de realización de los exámenes para la obtención de los carnets de instaladores, correspondientes a 2021. Se ha publicado la convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura nº 61...

La explosión es un fenómeno de liberación de energía de forma repentina y violenta, que puede producir daños debidos a: la sobrepresión que se genera, las altas temperaturas alcanzadas (en forma de llamas o radiación térmica), la emisión de agentes químicos peligrosos, el impacto directo...

Las actividades industriales generan residuos que no poseen peligrosidad, como los residuos inertes o los asimilables a urbanos. Sin embargo, es común producir residuos peligrosos en las diferentes etapas del proceso industrial. La ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados define los...

La Conselleria de Cultura, Educación e Universidade de la Comunidad Autónoma de Galicia ha publicado la convocatoria de realización de los exámenes para la obtención de los carnets de instaladores, correspondientes a 2021. Se ha publicado la convocatoria en el Diario Oficial de Galicia nº 34...

El espíritu del Reglamento europeo F-GAS (CE 517/2014) traslada la sensibilidad, por parte de los poderes públicos, de reducir la emisión a la atmósfera de CO2 en cuotas progresivas hasta conseguir que la huella de carbono sea mínima. Actualmente se plantea una limitación en el uso...

El secuestro del CO2 engloba todas las formas de almacenamiento del mencionado gas. Océanos, plantas y formaciones geológicas funcionan como reservas significativas de dióxido de carbono en el planeta. Todas estas reservas intercambian CO2 con la atmósfera, actuando, por tanto, como reservas/almacén de carbono si...

Dentro del amplio campo de Lean Manufacturing, está el método Kaizen para optimizar el funcionamiento de las empresas mediante la filosofía de la mejora continua. Es fundamental partir del concepto de que pequeñas acciones realizadas de forma adecuada permiten resultados muchos más favorables a medio...

En este blog ya hemos hecho referencia varias veces en cómo nos está afectando el Coronavirus y la situación actual a diferentes aspectos, ya no sólo de nuestra vida, sino también en el ámbito laboral. Pero no nos referimos sólo al desempeño  del mismo, donde...