Con el despertar de la primavera, la procesionaria del pino (Thaumetopea pityocampa) baja en procesión desde las copas de los pinos buscando el sustrato adecuado dónde poner los huevos. Se trata de una plaga forestal que genera honda preocupación y supone un reto en el ámbito...

Es imperativo que los apicultores y técnicos apícolas monitoreen el estado de salud de las colonias e implementen estrategias que prevengan el contagio y la propagación de esta enfermedad, ya considerada endémica en todo el territorio europeo....

Las termitas son unos insectos sociales, que construyen termiteros, sus nidos, y se alimentan de los nutrientes que hay en la celulosa. Para poder digerir la celulosa establecen una simbiosis con protozoos que habitan en su intestino y que son capaces de digerirla y liberar...

Seguimos encontrando noticias como esta u esta otra donde se evidencian las nuevas apariciones de casos de infestaciones de chinches de cama. Y ya no se trata únicamente de casos solamente a nivel nacional, sino también a nivel europeo, en América o en Asia. Parece que...

Muchos organismos que no representan una plaga en sus hábitats se vuelven extraordinariamente abundantes tras colonizar nuevas locaciones donde no existen organismos que hagan el papel de sus controles naturales. El control biológico es la acción benéfica de los parásitos, patógenos y depredadores en el control...

En pleno siglo XXI, la lucha por conseguir explotaciones agrícolas rentables es cada vez más complicada, lograr que nuestra parcela alcance cada campaña su techo máximo de cosecha depende de forma directa del estado sanitario del cultivo y para ello es imprescindible saber cómo controlar...

Fenómeno de las resistencias Desde hace tiempo se conoce la capacidad de los organismos a resistir la acción de los productos fitosanitarios. El fenómeno de las resistencias constituye, junto con el impacto ambiental de los fitosanitarios, uno de los efectos secundarios que más preocupa al sector agrícola. Esto,...

Marco contextual Como hemos comentado en una publicación anterior del Blog, el mosquito portador del Virus del Nilo Occidental (VNO) causa la denominada Fiebre del Nilo Occidental (FNO). Los primeros casos de esta temporada se detectaron en Septiembre de 2022 en focos de équidos y aves en...

El empleo de métodos químicos ha venido siendo tradicionalmente la principal herramienta para el control de plagas. Sin embargo, como consecuencia de la estricta regulación actual en el uso de plaguicidas, que prioriza la protección de la salud y el medio ambiente y a la...

Las aves cada vez se encuentran más adaptadas a las ciudades debido a la inexistencia de depredadores y la posibilidad de adquirir una gran cantidad de alimentos. Debido a esto, se ha incrementado notablemente el nivel de población de aves en las ciudades. Las aves suelen...