
10 Mar NUEVO REGLAMENTO UE 848/2018 Y EL PAPEL QUE CUMPLEN LOS AUDITORES DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA SEGÚN ESTE
En este artículo vamos a tratar de actualizarnos respecto al Reglamento UE 848/2018, el cual deroga y sustituye la legislación anterior.
Modificaciones a destacar en el Nuevo Reglamento UE 848/2018
Los principales cambios del reglamento son los siguientes:
- Simplificación de normas de producción: Se están eliminando gradualmente diversas excepciones y exclusiones, simplificando las normas de producción.
- Fortalecimiento del sistema de control: Se introducen medidas preventivas más estrictas y controles exhaustivos a lo largo de toda la cadena de suministro.
- Igualdad de normas para productores extranjeros: Los productores de países fuera de la UE deberán seguir las mismas normas que los productores dentro de la UE.
- Ampliación del ámbito de normas ecológicas: Las normas de producción ecológica ahora abarcarán una gama más amplia de productos, como la sal, el corcho, la cera de abejas, el mate, las hojas de vid y los palmitos, además de incluir nuevas normas de producción para especies como ciervos, conejos y aves de corral.
- Facilitación de la certificación para pequeños agricultores: Se introduce un nuevo sistema de certificación grupal para hacer más fácil la certificación para pequeños agricultores.
- Reducción del riesgo de contaminación por plaguicidas: Se implementa un enfoque más uniforme para minimizar el riesgo de contaminación accidental por plaguicidas.
- Eliminación progresiva de exenciones en invernaderos: Se eliminarán gradualmente las exenciones que se aplican a la producción en lechos demarcados en invernaderos.
Este Nuevo Reglamento surge para explicar la importancia de la producción orgánica y por la necesidad de actualizar el marco regulatorio para mantener la confianza del consumidor y garantizar prácticas sostenibles.
Hay que resaltar la nueva normativa que deben de cumplir los productores orgánicos, incluyendo prácticas agrícolas, uso de insumos y gestión de recursos. Además, este reglamento trata de explicar cómo mejora la trazabilidad de los productos orgánicos desde la producción hasta el consumidor final.
¿Qué papel tienen los auditores en la Producción Orgánica?
Entre las funciones de los auditores está describir y evaluar las prácticas de los productores, verificar el cumplimiento de las normas y realizar inspecciones periódicas.
Además, las nuevas competencias de los auditores según el reglamento UE 848/2018 debe de incluir formación específica en producción orgánica.
Deben también planificar las auditorías, recopilar evidencias y elaborar informes finales con toda la información recopilada.
¿Quieres formarte en Agricultura Sostenible y Producción Orgánica?
Es muy importante mantenerse actualizado para cumplir con la normativa, si quieres aprender más respecto a este tema consulta nuestro catálogo formativo aquí.