Curso Bienestar Animal en Explotaciones Ganaderas. Ganado Porcino
Curso Bienestar Animal en Explotaciones Ganaderas Porcinas

El sector de las explotaciones porcinas requiere de personal cualificado para realizar los procesos y actividades teniendo en cuenta el bienestar de los animales.
Este curso proporciona una visión integral del funcionamiento técnico, legal y sanitario de las explotaciones porcinas, aplicando la normativa europea, nacional y autonómica, dominando dietas, manejo reproductivo, bioseguridad, bienestar animal y gestión ambiental.

Formación en proceso de acreditación.

A continuación, facilitamos la información y las características del curso.

Curso Bienestar Animal en Explotaciones Ganaderas Porcinas

Modalidad

Online (e-Learning)

Duración

20 horas

Código

Di01BAEGAN-POR

Fechas de realización

Próximamente

Precio

Solicitar información aquí

Descuentos especiales

¿Eres desempleado/a o autónomo/a? Consulta los descuentos especiales

El Equipo Tutorial está formado por profesionales que no sólo serán los responsables del acompañamiento a lo largo de tu propio proceso de aprendizaje, sino también de convertirte en protagonista y mantenerte motivado para que no pierdas el interés por el curso, al tiempo que potenciará tu participación para su mejor aprovechamiento.

Sus miembros son especialistas en la temática del curso, con interés en la innovación y las tecnologías de la información y la comunicación, además de conocer perfectamente la plataforma e-Learning y dominar las herramientas de comunicación.

Las Sesiones Tutoriales se especificarán en la Guía Didáctica una vez que comience el curso.

  • Técnicos y operarios de explotaciones porcinas intensivas.
  • Responsables de bienestar animal y bioseguridad en granjas.
  • Veterinarios de campo y personal auxiliar.
  • Titulados en Agrotecnología, Zootecnia o FP de producción animal.
  • Personas con al menos seis meses de experiencia en granja, que necesitan la acreditación oficial.
  • Conocer la normativa aplicada a la producción porcina intensiva en Aragón (Decretos 239/2008, 141/2017 y RD 306/2020).
  • Formular dietas adecuadas para cada fase productiva (destete, crecimiento y cebo) y calcular raciones.
  • Aplicar protocolos de limpieza, desinfección y bioseguridad para prevenir brotes sanitarios.
  • Ejecutar las técnicas de manejo reproductivo y neonatal conforme a la Directiva 2008/120/CE.
  • Identificar y registrar indicadores de bienestar, consumo, mortalidad y trazabilidad.

Módulo General

  • Introducción. Aspectos generales de la legislación sobre bienestar animal y formación del personal encargado del cuidado y manejo de los animales. Ley 11/2003, de 19 de marzo, de Protección Animal en la Comunidad Autónoma de Aragón. Sociedad y bienestar animal. Situación en la Unión Europea.
  • Anatomía y fisiología de los animales. Comportamiento animal. Bienestar animal y adaptación. Salud, estrés, enfermedad. Causas predisponentes y determinantes de la enfermedad.
  • Aspectos prácticos del bienestar animal. Construcciones, instalaciones y equipos. Manejo de los animales. Actuaciones ante lesiones y enfermedades de los animales. Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal: Planes de alerta sanitaria, sacrificios obligatorios, identificación, registro y documentaciones sanitarias.

 

Módulo Específico: Ganado Porcino.

  • Características de la producción porcina
    • Morfología y fisiología de la especie porcina
    • Alimentación y sistemas de alojamiento
  • Sanidad animal, higiene y bioseguridad
    • Bioseguridad en explotaciones de ganado porcino y buenas prácticas de higiene
    • Actuaciones en la prevención de enfermedades animales y zoonosis
    • Inspección y observación de animales enfermos
    • Reconocimiento de los síntomas/síndromes asociados a las enfermedades de declaración obligatoria. Vigilancia pasiva y obligaciones de comunicación a las autoridades competentes
    • Medidas de lucha contra enfermedades animales
    • Interacción entre salud animal y humana
    • Formación inicial en bienestar animal
    • Resistencia a los tratamientos, incluida la resistencia antimicrobiana y sus consecuencias
    • Introducción sobre la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas
  • Manejo
    • Manejo en el periodo post-cubrición
    • Manejo en el pre-parto, parto y puerperio
    • Manejo del destete
    • Manejo de la fase de cebo
  • Gestión ambiental y de lucha contra el cambio climático de las explotaciones
    • Almacenamiento de estiércoles
    • Gestión de estiércoles
    • Control de emisiones, ruidos y olores
    • Consumo de agua y energía
  • Registro de información y documentación
  • Normativa vigente en el ámbito europeo, nacional, autonómico y local relacionada

Las personas que hayan asistido con aprovechamiento a la formación y hayan superado la evaluación final se les hará entrega del correspondiente certificado acreditativo y se tramitará la expedición del carné según los procedimientos del Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón.

Será requisito indispensable acudir al menos al 90% de las horas lectivas.

Las personas que hayan superado el curso se les hará entrega del correspondiente certificado acreditativo por parte de DIDASCALIA EDUCATIONAL GROUP.

Cursos relacionados