Unidad formativa 1. UF0681 Valoración inicial del paciente en urgencias o emergencias sanitarias
Unidad didáctica 1. Asistencia prehospitalaria en urgencias o emergencias sanitarias
- Epidemiología de la asistencia prehospitalaria.
- Cadena de la supervivencia.
- Decálogo prehospitalario.
- Urgencia y emergencia sanitaria.
- Sistema integral de urgencias y emergencias.
Unidad didáctica 2. Bases anatómicas y funcionales de los principales órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, aplicados a la valoración inicial del paciente en situación de urgencia o emergencia sanitaria
- Fundamentos de topografía anatómica.
- Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano.
- Patologías más frecuentes que requieren tratamiento de urgencias.
Unidad didáctica 3. Diagnosis inicial del paciente en situación de emergencia sanitaria
- Constantes vitales.
- Signos de gravedad.
- Valoración del estado neurológico.
- Valoración de la permeabilidad de la vía aérea.
- Valoración de la ventilación.
- Valoración de la circulación.
- Valoración inicial del paciente pediátrico.
- Valoración especial del anciano.
- Valoración especial de la gestante.
Unidad formativa 2. UF0677 Soporte vital básico
Unidad didáctica 1. Soporte vital básico
- Técnicas de soporte ventilatorio en adultos y en edad pediátrica.
- Técnicas de soporte circulatorio en adultos y en edad pediátrica.
Unidad didáctica 2. Atención inicial del paciente politraumatizado
- Epidemiología.
- Biomecánica del trauma.
- Valoración y control de la escena.
- Valoración inicial del paciente politraumatizado.
- Valoración, soporte y estabilización de las lesiones traumáticas.
- Atención inicial en traumatismos.
- Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano o gestante.
- Amputaciones.
- Explosión.
- Aplastamiento.
- Vendajes.
- Cuidado y manejo de lesiones cutáneas.
- Quemadura.
- Electrocución.
- Congelación e hipotermia.
Unidad didáctica 3. Atención inicial a las urgencias y emergencias cardiocirculatorias y respiratorias
- Síntomas y signos clínicos propios de patología cardiovascular.
- Principales patologías cardiocirculatorias.
- Síntomas y signos clínicos propios de la patología respiratoria aguda.
- Principales patologías respiratorias.
- Actuación sanitaria inicial en patología cardiocirculatoria aguda.
- Actuación sanitaria inicial en patología respiratoria aguda.
Unidad didáctica 4. Atención inicial ante emergencias neurológicas y psiquiátricas
- Principales síntomas en patología neurológica y psiquiátrica.
- Signos de alarma ante emergencias neurológicas y psiquiátricas.
- Principales patologías neurológicas y psiquiátricas.
- Signos de alarma ante cuadros de intoxicación y envenenamiento.
- Cuadros infecciosos graves con alteración de la conciencia (respiratorios, abdominales, urológicos, neurológicos, estado séptico).
Unidad didáctica 5. Atención inicial ante emergencias gestacionales y cuidados al neonato
- Fisiología del embarazo y desarrollo fetal.
- Fisiología del parto: Fases de progreso y evolución; mecánica y valoración del trabajo de parto. Signos de parto inminente.
- Patología más frecuente del embarazo y parto.
- Protocolos de actuación en función del tipo de emergencia, situación de la embarazada y fase de la mecánica del parto.
- Cuidados sanitarios iniciales al neonato. Escala de APGAR. Protección del recién nacido.
- Cuidados a la madre durante el alumbramiento. Precauciones y protocolos básicos de atención.
Unidad didáctica 6. Cumplimentación de la hoja de registro acorde al proceso asistencial del paciente y transmisión al centro coordinador
- Conjunto mínimo de datos.
- Signos de gravedad.
- Registro UTSTEIN (parada cardiorrespiratoria).
- Sistemas de comunicación de los vehículos de transporte sanitario.
- Protocolos de comunicación al centro coordinador.
Unidad formativa 3. UF0678 Apoyo al soporte vital avanzado
Unidad didáctica 1. Instrumentación y apoyo a las técnicas de soporte vital avanzado
- Canalización de vía venosa central, periférica e intraósea.
- Dispositivos de aislamiento de la vía aérea.
- Sondaje nasogástrico.
- Sondaje vesical.
- Ventilación mecánica.
- Ventilación mecánica no invasiva.
- Punción cricotiroidea.
- Coniotomía.
- Toracocentesis.
- Pericardiocentesis.
- Toracostomía de emergencias.
- Cesárea de emergencias.
- Material para el soporte vital avanzado.
Unidad didáctica 2. Medicación de emergencia
- Farmacocinética básica.
- Familia de fármacos utilizados en urgencias y emergencias.
- Efectos adversos de los fármacos.
- Contraindicaciones.
- Formas de presentación.
- Elaboración de unidosis y dispositivos de administración de productos farmacéuticos.
Unidad didáctica 3. Atención sanitaria a emergencias colectivas
- Medicina de catástrofe.
- Asistencia sanitaria ante emergencias colectivas.
Unidad didáctica 4. Clasificación de las víctimas en emergencias colectivas. Triaje.
- Triaje. Concepto. Evolución histórica.
- Principios y objetivos del triaje.
- Características del triaje.
- Elementos para establecer un puesto de triaje.
- Valoración por criterios de gravedad: Inspección, evaluación y decisión terapéutica.
- Modelos prácticos de triaje: funcionales; lesionales; mixtos.
- Categorías de clasificación: primera categoría: extrema urgencia. Etiqueta roja; segunda categoría: urgencia. Etiqueta amarilla; tercera categoría: no urgente. Etiqueta verde; cuarta categoría: fallecidos. Etiqueta gris/negra.
- Procedimiento de etiquetado (taggning). Tarjetas de triaje.
Unidad didáctica 5. Evacuación de las víctimas a diferentes áreas asistenciales.
- Norias de evacuación. Primera, segunda, tercera y cuarta noria.
- Puesto de carga de ambulancias.
- Dispersión hospitalaria de pacientes.
- Registro de dispersión hospitalaria.