
06 Oct VERIFICACIÓN DE AUSENCIA DE TENSIÓN: PROCEDIMIENTOS, NORMAS Y HERRAMIENTAS
En electricidad, dar por hecho que una instalación está desenergizada sin verificarlo es una de las prácticas más peligrosas que aún hoy se siguen viendo en campo. La Verificación de Ausencia de Tensión (VAT) no es un paso burocrático: es el único método válido para garantizar que un equipo o línea es seguro de manipular.
Este artículo está pensado para profesionales: no repasa la teoría de siempre, sino que explica cómo debe hacerse bien una VAT, qué normas aplican en España, qué herramientas son válidas y qué errores comunes siguen detectándose en inspecciones y auditorías técnicas.
¿Qué es la VAT y por qué es obligatoria?
La Verificación de Ausencia de Tensión (VAT) es el procedimiento técnico obligatorio mediante el cual se confirma que una instalación eléctrica está completamente desenergizada antes de realizar cualquier intervención.
Es el primer paso real de cualquier trabajo en tensión cero y está regulado por:
- RD 614/2001 sobre disposiciones mínimas en el ámbito eléctrico.
- UNE-EN 50110-1:2014 (Operación de instalaciones eléctricas).
- Norma UNE-EN 61243-3:2015 sobre verificadores de tensión tipo contacto directo.
- Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la electricidad (INSST).
- Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), aprobado por Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto.
Dato útil: No basta con bajar el interruptor o desactivar el cuadro. Según normativa, la VAT debe realizarse siempre con un equipo específico, en el punto exacto de intervención, justo antes de iniciar el trabajo.
Procedimiento correcto de VAT (Según Norma)
- Aislamiento visible y comprobado de la instalación.
- Selección del punto de verificación más próximo a la zona de intervención.
- Comprobación de funcionamiento del detector de tensión en una fuente viva (autotest).
- Verificación en cada fase y entre fases (o fase-neutro) según el tipo de red.
- Nueva comprobación del detector en fuente viva para confirmar que no ha fallado.
Solo tras esto se puede colocar la puesta a tierra y en cortocircuito (si aplica) y comenzar el trabajo.
Consejo de campo: No usar un multímetro como único medio de verificación. No cumple con la norma UNE-EN 61243-3 para VAT.
Herramientas válidas para hacer la VAT
Solo se deben usar verificadores de ausencia de tensión homologados, con las siguientes características:
- Certificados según UNE-EN 61243-3.
- Categoría mínima CAT III o CAT IV (según entorno).
- Autotest funcional (indicación clara de estado operativo).
- Contacto directo (no detector capacitivo o sin contacto).
Prohibido usar buscapolos, pinzas amperimétricas o testers sin certificación para VAT.
Errores frecuentes en la práctica (Sí, aún ocurren)
- No verificar en todos los conductores activos: Algunos técnicos solo comprueban entre dos fases. Hay que hacer fase-fase, fase-neutro y fase-tierra si aplica.
- Usar multímetro en lugar de detector de tensión certificado.
- Hacer la VAT con guantes contaminados o húmedos.
- No comprobar el detector antes y después de la prueba.
- Dar por válida una desconexión sin bloqueo físico del seccionador.
Dato de auditoría: Según varios informes de PRL industrial, más del 40 % de las instalaciones revisadas no realizan correctamente la VAT según norma.
Consejos profesionales de campo
- Marca siempre la fecha de la última comprobación del detector. Un equipo sin calibración o sin test previo puede ser tan peligroso como no hacer la prueba.
- Utiliza fundas dieléctricas en el verificador si trabajas con riesgo de arcos eléctricos o en cuadros con poca separación.
- Incluye la VAT como punto obligatorio en los procedimientos LOTO (Lock Out Tag Out). Muchas empresas lo olvidan en su protocolo escrito.
- Haz simulacros de fallo de VAT en formaciones internas. En Didascalia lo hacemos y detectamos errores incluso en técnicos con años de experiencia.
Verificación de Ausencia de Tensión: Trabajo profesional y seguro
- La Verificación de Ausencia de Tensión no es un trámite: es el filtro que separa una intervención segura de un posible accidente eléctrico grave. En campo, los errores en este punto no se perdonan.
- Un técnico que domina la VAT, que usa las herramientas correctas y que aplica el procedimiento con rigor, no solo trabaja seguro: también demuestra profesionalidad y evita sanciones o accidentes que pueden costar muy caros.
¿Quieres aprender a aplicar la VAT según normativa real y con casos prácticos?
En Didascalia Educational Group tienes formación específica en:
- Riesgo eléctrico según RD 614/2001
- Uso de equipos de verificación y medida homologados
- Técnicas LOTO + VAT integradas en entornos industriales
- Verificación de ausencia de tensión en media tensión
Accede a nuestro Catálogo de Cursos y amplía tu formación.
Porque la seguridad no se improvisa, se entrena.