TECNOLOGÍA EN EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS: ESTERILIZACIÓN POR AUTOCLAVES

En la selección del tipo de tratamiento más conveniente para la gestión de los residuos sólidos procedentes de los hospitales, hay que considerar varios factores, como pueden ser los costos de instalación, los costos de operación y mantenimiento, el impacto ambiental o factores de seguridad del personal.

Esterilización por Autoclaves

La esterilización a vapor por autoclave es una técnica ampliamente utilizada en laboratorios, hospitales e industrias para desinfectar y esterilizar diversos tipos de equipos industriales.

Dentro de los procesos o tratamientos posibles a ejecutar, está el de tipo Esterilización por Autoclaves. En este proceso se usa el vapor saturado (sin presencia de aire) y alta presión en un cámara de esterilización, que se conoce como autoclave, en la que se someten los residuos sólidos a unas temperaturas muy altas, con el objeto de destruir los agentes patógenos que están dentro de los residuos.

La temperatura y el tiempo son parámetros importantes para la eficacia del tratamiento.

Respecto a la temperatura debe estar entre los 135 a 137ºC, y respecto al tiempo debe ser al menos de unos 30 minutos de exposición (dependerá del tipo de residuo).

Suele ser un proceso rápido, efectivo, accesible, fácil de controlar, no-tóxico y de bajo costo.

Cuando el proceso se realiza de forma adecuada se alcanza un alto nivel de garantía de esterilización y virtualmente se destruyen todos los microbios.

Factores clave en la esterilización por Autoclaves

  • Tiempo – Duración óptima para eliminar microorganismos
  • Temperatura – nivel crítico para la eficacia de la esterilización
  • Humedad – Equilibrio vital para desnaturalizar las proteínas dentro de los organismos (descomponerlas)
  • Eliminación del aire – Paso esencial para contacto efectivo del vapor
  • Secado – Proceso final para evitar la re-contaminación.
  • Validación y control de calidad – Pruebas periódicas para asegurar la eficacia, así como la realización de un mantenimiento preventivo y correctivo adecuado mediante personal cualificado que conozca perfectamente los equipos y aporte garantías totales de funcionamiento.

Características técnicas del equipo

El equipo es una cámara hermética de acero inoxidable donde se colocan los desechos. Se produce el vacío para extraer el aire de la cámara. Tras ello se inyecta vapor de agua en el interior. Luego, una nueva operación de vacío para extraer el contenido del aire y el vapor de la cámara. Por último, se inyecta vapor, momento en el que se empieza a contar el tiempo de tratamiento, que debe ser de 30 minutos como mínimo.

Es importante saber que si no hay vapor suficiente o hay bolsas de aires en los materiales la descontaminación no tendrá lugar.

Cuestiones técnico-operativas

Procedencia del VAPOR. El vapor puede venir de:

  • Equipos con generador integrado.
  • A través de vapor de red suministrado normalmente por los servicios centrales del hospital.

Los esterilizadores a vapor se utilizan para procesar una amplia gama de productos hospitalarios. Los desechos médicos infecciosos a menudo se esterilizan en autoclave antes de ser enviados a un vertedero.

Los materiales plásticos son adecuados para su tratamiento por la esterilización a vapor (residuos de baja densidad). Los residuos de alta densidad, tales como partes de grandes cuerpos necesitan de un tiempo mayor del proceso de esterilización. Los envases de plástico resisten el calor e impiden la penetración del vapor, por lo que necesitan ser destapados previamente.

Un factor importante en la esterilización a través del vapor es el volumen de desecho. En este caso, cuando se necesita tratar con grandes cantidades, conviene repartir dicha masa en cantidades más pequeñas, para poder ejecutar el proceso de forma más eficiente.

Debido a que el proceso involucra vapor de agua a alta temperatura ciertos materiales no pueden ser esterilizados en autoclave como por ejemplo el papel guantes de goma y muchos plásticos (a excepción del polipropileno).

Desde Didascalia, somos conscientes de la importancia del tratamiento de todos los residuos, especialmente los provenientes de los hospitales. Al tratarse de residuos de cierta peligrosidad, el hacer hincapié en el cuidado en los procedimientos de disolución se antoja fundamental.

¿Necesitas asesoramiento y formación en Tratamiento de Residuos Hospitalarios?

Consulta nuestro catálogo de cursos aquí.