LA ROBÓTICA Y LA AUTOMATIZACIÓN. PRESENTE Y FUTURO EN LA INDUSTRIA

Cada vez se habla más de robótica y de la automatización de procesos. Desde hace años vivimos y lidiamos con actividades y procesos que están ejecutados, en parte o en su totalidad, por máquinas (robots) que desarrollan las acciones que hasta ese momento llevábamos a cabo los humanos o que, hasta el desarrollo de los robots, no podíamos realizar (por ejemplo, la exploración de zonas profundas en el mar o en entornos cuyas condiciones no son compatibles con el humano).

Además de los robots, los procesos se automatizan cada vez con más frecuencia en todos los ámbitos. La ciencia avanza a pasos agigantados. El fin es aumentar la productividad y la eficiencia, tanto en lo personal como en la industria y en los entornos laborales.

Un estudio de Deloitte afirmaba que el 95% de las organizaciones que habían puesto en marcha la Automatización y Robótica de Procesos (RPA) consiguieron aumentar su productividad. Además, el 81% afirmaba haber reducido costes y el 77% mejorar la gestión de la información. Como contrapartida se asume que se perderá empleo debido a la cada vez mayor implantación de robots en nuestro entorno. La OCDE cifraba en el 11% el incremento del desempleo que podría producirse a causa de ello.

Sin embargo, debe considerarse que, aunque es cierto que determinados puestos de trabajo podrán llegar a ser sustituidos por los robots, también es una realidad que el aumento de la productividad que se ha constatado que produce su implantación, generará nuevas necesidades en las empresas y nuevos puestos de trabajo que compensarán, al menos parcialmente, la pérdida de empleo. Por ejemplo, el propio sector de la RPA necesita profesionales capaces de mejorarlo y de llevar a cabo los procesos de montaje, programación, puesta en marcha, uso, diagnóstico o mantenimiento.

Uno de los desafíos presentes para su desarrollo masivo a día de hoy es la cantidad de tiempo que se necesita para diseñarlos y fabricarlos, una barrera que constituye un gran reto a día de hoy, similar al que se produjo hace 25 años con la informática, hoy en día omnipresente en todas las empresas e industrias. Además, como prueba de que su crecimiento es imparable, las últimas cifras publicadas por la Federación Internacional de Robótica, relativas a 2022, desvelaban que ese año, a nivel mundial, se superaron los 3,9 millones de robots operativos y que la densidad promedio mundial de robots por cada 10.000 empleados, situada en 151, se había duplicado en tan sólo 6 años.

En un futuro cada vez más robotizado, el trabajo humano es y será fundamental para que la implantación de la RPA sea eficaz y rentable, especialmente en sectores industriales. Por ello, los profesionales que se planteen acceder a estos nuevos puestos de trabajo requerirán de procesos de formación continua que les permitan actualizar sus conocimientos y adaptarse a esta nueva realidad. Es el momento de apostar por ello.

¿Necesitas asesoramiento y formación en Robótica?

Consulta nuestro catálogo de cursos aquí.