Curso Trabajos en Altura + Plataformas Elevadoras SEVILLA

Formación técnica en materia de prevención de riesgos laborales y capacitación dirigida a profesionales que por su actividad, deban realizar trabajos a una altura superior de 2 metros así como en espacios confinados, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que se desprenden del R.D. 2177/2004, por el que se modifica el R.D. 1215/1997, el R.D. 486/1997 de condiciones mínimas de seguridad y salud en lugares de trabajo y la Nota Técnica Preventiva 223 específica de trabajos en espacios confinados.

A continuación, facilitamos la información y las características del curso.

Curso Trabajos en Altura + Plataformas Elevadoras SEVILLA

Modalidad

Presencial

Duración

8 horas

Código/Lugar

Di01TALTPEMP

Sevilla

Fechas de realización

20 de mayo de 2025

Precio

Solicitar información aquí

Descuentos especiales

¿Eres desempleado/a o autónomo/a? Consulta los descuentos disponibles

MARTES 20/05
9:00 a 13:00
14:00 a 18:00
  • Profesionales que por su actividad deban realizar trabajos a una altura superior de 2 metros, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que se desprenden del R.D. 2177/2004, por el que se modifica el R.D. 1215/1997, así como del R.D. 486/1997 de condiciones mínimas de seguridad y salud en lugares de trabajo.
  • Profesionales que por su actividad deban recibir formación en materia de prevención de riesgos laborales y capacitación, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que se desprenden del Art. 5 del Real Decreto 1215 del Año 1997 y del Anexo II (Apartado 2 – Párrafo 1 sobre Condiciones de utilización de equipos de trabajo móviles).

Específicos Trabajos en Altura

  • Capacitar a los participantes en materia preventiva, para el conocimiento de las condiciones mínimas de seguridad y salud relativas a trabajos en altura.
  • Utilizar con efectividad los equipos de protección individual.
  • Conocer los diversos equipos de protección colectiva.
  • Adquirir criterios para elegir un sistema de seguridad acorde con las necesidades de los trabajos a realizar, conociendo los requerimientos técnicos básicos.
  • Dominar los sistemas y maniobras de seguridad que se aplican en trabajos en altura.
  • Conocer y cumplir con la normativa vigente sobre los diferentes elementos de seguridad para trabajos en altura.
  • Fomentar la importancia de la información y formación de los trabajadores para potenciar la seguridad y salud en el trabajo.
  • Cooperar con los servicios de prevención, en su caso.

 

Específicos Plataformas Elevadoras

  • Asumir un manejo correcto y seguro de la plataforma elevadora.
  • Desarrollar las habilidades prácticas imprescindibles para realizar las maniobras básicas con PEMP en condiciones de seguridad.
  • Entender los principales riesgos que se derivan de la utilización del equipo de trabajo, así como de las medidas de prevención destinadas a eliminar o reducir los riesgos derivados de su utilización.
  • Interpretar correctamente la señalización del lugar de trabajo.
  • Conocer la simbología utilizada para la identificación de mercancías.
  • Cumplir con la normativa vigente.

Trabajos en Altura

Contenidos Teóricos

  • Introducción
  • Normativa de aplicación
  • Física de la caída
  • Evaluación de riesgos
  • Equipos de protección colectiva
  • Equipos de protección individual anticaídas:
    • Arnés anticaídas
    • Elementos de amarre con absorbedor de energía
    • Anticaídas retráctil
    • Dispositivos de anclaje
  • Identificación de riesgos en trabajos en altura
  • Tipos de trabajos en altura. Ejemplos
  • Equipos de trabajo aplicables:
    • Plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP)

 

Prácticas

  • Colocación y utilización de los equipos de protección individual (EPI). Interpretación del marcado, tipología, usos, conservación y revisiones.
  • Sistemas de protección individual contra caídas: retención, sujeción, acceso mediante cuerdas, anticaídas y salvamento.
  • Maniobras de rescate básico en altura: aplicación del protocolo PAS y evacuación de accidentado en altura.

 

Trabajos en Plataformas Elevadoras

Contenidos Teóricos

  • Legislación y normativa referente al uso de estos equipos de trabajo
  • Clasificación y tipos de PEMP
  • Características y descripciones de las PEMP
  • Aplicaciones
  • Seguridad para antes de poner en marcha el equipo
    • Inspecciones antes de comenzar los trabajos
    • Emplazamiento
    • Nivelación, estabilidad
    • Comprobación del equipo
  • Puestos de mando
    • Acceso a los puestos de mando
    • Tipos de mando
  • Entorno de trabajo
    • Zonas de realización de los trabajos
    • Señalización de la maniobra
    • Zonas cercanas a líneas eléctricas
  • Nivelación
    • Con estabilizadores
    • Sin estabilizadores
  • Principales peligros y factores de riesgo
    • Posicionamiento de estabilizadores
    • Fallo del terreno
    • Sobrepasar capacidad máxima
    • Efecto del viento
    • Caída de las personas debido a fallos del equipo, hidráulicos, mecánicos, etc
    • Golpes contra objetos
    • Atrapamientos de extremidades
    • Contactos eléctricos indebidos
    • Movimiento de traslación de las PEMP
  • Medidas de protección y prevención
    • Sistemas de seguridad del equipo
    • Indicadores
    • Limitadores
    • Parada de emergencia
    • Familiarización
  • Normas de seguridad debidas a otros riesgos.
    • Quemaduras.
    • Ruido.
    • Inhalación de gases.
  • Puesta en marcha.
    • Usos previos.
    • Sistemas de seguridad y rescate.
  • Normas específicas de seguridad en el uso.
  • Normas de seguridad al finalizar los trabajos:
    • Aseguramiento de la PEMP contra usos indebidos.
    • Transporte.
  • Equipos de protección individual.
  • Mantenimiento.
  • Revisiones.

 

Prácticas

  • Introducción de la máquina.
  • Reconocimiento de entorno y señalización de la zona de trabajo.
  • Reconocimiento visual perimetral de la máquina.
  • Componentes principales: identificación y función.
  • Comprobaciones e inspección previa al uso, de acuerdo con el manual de instrucciones del fabricante.
  • Puesta en marcha y parada de la máquina.
  • Procedimientos correctos de operación de cada una de las funciones de seguridad.
  • Maniobrabilidad de la máquina en circuito de prácticas.
  • Rescate y procedimientos de bajada de emergencia.
  • Procedimiento adecuado para estacionar la máquina en su posición de transporte.

Las personas que hayan superado el curso se les hará entrega del correspondiente certificado acreditativo por parte de DIDASCALIA EDUCATIONAL GROUP.

Cursos relacionados