Expertos señalan que debido al avance continuo de esta especie invasora, la puesta en marcha de medidas preventivas y el cambio de hábitos constituyen herramientas esenciales para poder contener su desarrollo y expansión. El mosquito tigre, Aedes albopictus, presenta hábitos diurnos, a diferencia del mosquito común,...

En los últimos dos años se han producido numerosos cambios en los formulados de los rodenticidas, en las prácticas de aplicación, en la capacitación de los usuarios, en la comercialización y en el control y gestión de estos, motivados por las novedades normativas que ha...

El 6 de junio es el Día Mundial de las Plagas, celebración anual que persigue concienciar a las Administraciones Públicas, a la Ciudadanía en general y a los Medios de Comunicación sobre el papel tan importante que desarrollan las empresas del control de plagas para...

Desde hace más de veinte años comenzaron a utilizarse los geles para el control de cucarachas modificando los hábitos de actuación de las empresas de control de plagas. Pasamos de las aplicaciones nocturnas que, en muchos casos, requerían un plazo de seguridad a la aplicación...

Tras la publicación del Reglamento (UE) 2019/1179 de la Comisión, los rodenticidas anticoagulantes, comúnmente utilizados en el control de roedores por las empresas de control de plagas, quedaron clasificados como tóxicos para la reproducción en concentracion iguales o superiores a 0,003%. Las sustancias que vieron modificada...

El Control Integrado de Plagas es una estrategia que posibilita mantener las poblaciones de especies nocivas por debajo del umbral de tolerancia, basándose en la integración de medidas de control de plagas de diferente naturaleza, como métodos físicos, mecánicos, biológicos, culturales y químicos. Esta metodología...

El pasado verano se confirmó la primera detección en España del mosquito Aedes japonicus en Asturias. Se trata de un mosquito cuyo origen está en Japón, Corea, el sur de China y Rusia y que en las últimas décadas se ha ido extendiendo por otras...

Esta semana nos hemos reencontrado de nuevo con ese tipo de noticias que no deberían darse nunca. El pasado día 18 se produce el fallecimiento de un trabajador de 27 años, tras una semana de fuertes dolores. La autopsia de este trabajador indica muerte por...

El próximo 1 de febrero entrará en vigor la última versión de la norma para la seguridad alimentaria BRC Global Standard Food Safety , que posibilita el establecimiento de un referente para la producción de alimentos seguros. Dicha norma es revisada de forma periódica por grupos...

Tradicionalmente, cuando se detectaba la presencia de algunos xilófagos en las piezas de madera se acudía a los tratamientos químicos como herramienta eficaz para el control y eliminación de estas plagas. Con el tiempo, vamos viendo como estos tratamientos no son la mejor opción fundamentalmente por...

En distintos sectores industriales nos vemos en la necesidad de realizar desinfecciones periódicas de las instalaciones, especialmente de aquellos elementos que puedan estar en contacto con los alimentos. En muchas ocasiones estas operaciones incluyen la utilización de productos desinfectantes (biocidas) que deben ser manipulados y...

Todo apunta a que el origen de la intoxicación masiva que se ha producido hace un par de días en Isla Cristina (Huelva) está provocada por un producto fitosanitario utilizado en alguna explotación agrícola próxima al núcleo urbano de La Redondela, donde prácticamente la totalidad...

La limpieza y desinfección son dos actividades claves e imprescindibles en la industria alimentaria, que junto con otras cuestiones permiten alcanzar la seguridad de los alimentos. Para lograr dicho objetivo, la desinfección de superficies, recipientes, equipos y utensilios que entren en contacto con los alimentos...

La avispa asiática, es decir la “Vespa velutina”, está generando en las últimas fechas una gran alarma social debido a los tres casos mortales por picaduras de avispas que se han producido en Galicia, pero hay que resaltar que sólo una de estas muertes ha...

En nuestro afán por erradicar las plagas se está llegando a unos extremos que no son nada beneficiosos para el medio ambiente, tampoco para nosotros. A veces, el concepto de qué es una plaga no está muy claro. Los huertos y los jardines son entes...

Mosquitos, moscas, piojos, cucarachas, roedores, pulgas, caracoles acuáticos, flebotonos, chinches triatomineas, garrapatas son ejemplos de vectores de plagas más o menos conocidos, que provocan más del 17% de todas las enfermedades infecciosas, causando al año más de 700.000 defunciones. A escala mundial, la situación es realmente...