Prevención de riesgos en una mina de carbón

ACTUALIZACIÓN DE PROTOCOLOS PREVENTIVOS EN MINERÍA: APLICACIÓN DE LA ITC 02.01.02

La Instrucción Técnica Complementaria (ITC) 02.01.02 del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera es una de las referencias clave en la prevención de riesgos laborales en la industria extractiva. Esta ITC establece los requisitos para la elaboración y aplicación del Documento sobre Seguridad y Salud (DSS), obligatorio en cualquier actividad minera, desde explotaciones a cielo abierto hasta instalaciones subterráneas y labores de investigación minera.

¿Qué implica la ITC 02.01.02?

El objetivo principal de esta instrucción técnica es garantizar que toda actividad minera cuente con una evaluación de riesgos específica, adaptada a sus condiciones reales de trabajo, y que esta se refleje en un plan de prevención práctico y ejecutable.

Los elementos clave del DSS según la ITC son:

  • Identificación de los riesgos inherentes a cada fase del proceso minero.
  • Determinación de las medidas preventivas y de protección específicas.
  • Coordinación de actividades cuando intervienen varias empresas (como ocurre en subcontrataciones).
  • Control documental y evidencias de implementación de las medidas preventivas.
  • Revisión periódica del DSS y actualización ante cualquier cambio en las condiciones de trabajo.

Aplicación práctica y actualizada del protocolo: Más allá del cumplimiento formal

En 2025, la aplicación efectiva de la ITC 02.01.02 ya no puede limitarse a un documento estático. La evolución tecnológica, los estándares internacionales y las exigencias de las auditorías internas y externas han impulsado una nueva forma de implantar y mantener actualizado el DSS, centrada en cuatro aspectos:

a) Digitalización de los documentos de seguridad

  • Implantación de plataformas digitales para el control documental del DSS, lo que permite trazabilidad, control de versiones y seguimiento en tiempo real.
  • Integración de apps móviles para la gestión de partes de trabajo, registros de vigilancia atmosférica, permisos de trabajo y controles de EPI.

b) Evaluación dinámica de riesgos

  • Uso de software de modelado 3D y GIS para representar condiciones de trabajo cambiantes, especialmente útil en minería subterránea.
  • Análisis predictivo mediante IA aplicada a los reportes de accidentes e incidentes, para priorizar riesgos antes de que ocurran.

c) Gestión operativa en tiempo real

  • Incorporación de checklists electrónicos y sensores IoT para supervisar variables críticas: concentración de gases, estabilidad de frentes, vibraciones, etc.
  • Sistemas de tracking de personal y maquinaria para garantizar el cumplimiento de zonas seguras, evacuación y control de accesos.

d) Capacitación práctica y seguimiento del comportamiento preventivo

  • Simuladores virtuales y realidad aumentada para entrenar en situaciones críticas (derrumbes, escapes de gas, evacuaciones).
  • Observaciones preventivas y auditorías conductuales realizadas con metodologías como BBS (Behavior-Based Safety).

Coordinación de actividades empresariales (CAE)

Uno de los puntos críticos en la aplicación actual de la ITC 02.01.02 es la gestión eficaz de la coordinación de empresas concurrentes. Se recomienda:

  • Plataforma CAE con validación documental automática (homologación de empresas, autorizaciones, formación, revisiones médicas, etc.).
  • Planes de emergencia compartidos y simulacros integrados.
  • Nombramiento de un responsable de seguridad común o coordinador en casos de especial complejidad.

Auditorías y control: ¿Cómo se está aplicando en 2025?

La experiencia de empresas mineras en 2024-2025 muestra que las inspecciones de la autoridad minera y auditorías externas exigen más que un DSS bien redactado. Lo que se evalúa es:

  • Evidencia práctica de la implantación real del DSS en la operación diaria.
  • Mecanismos de revisión continua y participación activa de mandos y operarios.
  • Integración del DSS con otros sistemas de gestión como ISO 45001, UNE 22480 (seguridad minera) o estándares ESG.

Conclusiones y recomendaciones prácticas

El DSS debe ser un documento integrado en la operativa diaria mediante herramientas digitales, revisiones dinámicas y participación activa de todos los niveles. Además, el cumplimiento de la ITC 02.01.02 no debe entenderse como una obligación documental, sino como una oportunidad para mejorar el desempeño preventivo, reducir siniestralidad y optimizar procesos. Podemos concluir que las empresas que han transformado la prevención en una práctica operativa y digitalizada han mejorado su productividad, reputación y seguridad real.

Formación en prevención de riesgos e ITC 02.01.02

Si quieres formar a tu equipo o dar un paso adelante como responsable de gestión de riesgos, no dejes pasar la oportunidad de descubrir nuestras formaciones. Echa un vistazo a nuestro Catálogo Formativo.