MANTENIMIENTO HIGIÉNICO-SANITARIO DE INSTALACIONES CON RIESGO DE PROLIFERACIÓN DE MICROORGANISMOS NOCIVOS

MANTENIMIENTO HIGIÉNICO-SANITARIO DE INSTALACIONES CON RIESGO DE PROLIFERACIÓN DE MICROORGANISMOS NOCIVOS

Este artículo ofrece una guía técnica y práctica sobre el mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones con riesgo de proliferación de microorganismos nocivos (Legionella pneumophila y otros microorganismos). Se detallan procedimientos, maquinaria específica, y claves para afrontar inspecciones sanitarias con garantías.

Las instalaciones que operan con agua a temperaturas favorables para el crecimiento bacteriano (25 °C – 45 °C) —como torres de refrigeración, condensadores evaporativos, ACS, humidificadores o sistemas de climatización— requieren una estrategia preventiva robusta. Legionella, al dispersarse en forma de aerosol, representa un riesgo crítico si no se controla adecuadamente.

Técnicas prácticas de mantenimiento

A continuación, se detallan acciones prácticas con enfoque operativo, incluyendo equipos y frecuencia recomendada:

Limpieza y desinfección física y química

  • Limpieza manual y mecánica: Retirada de lodos, biofilm e incrustaciones con cepillos industriales, hidrolimpiadoras (>120 bar) y sistemas de aspiración con filtrado HEPA.
  • Desinfección química:
    • Hipoclorito sódico (50-150 ppm) en tratamientos de choque.
    • Dióxido de cloro como alternativa eficaz, sobre todo en grandes volúmenes.
    • Bromo y cloraminas en instalaciones sensibles al cloro.
    • Aplicación con bombas dosificadoras automáticas calibradas

Equipos específicos

  • Sondas multiparamétricas (pH, ORP, temperatura, conductividad) para monitorización en continuo.
  • Filtros autolimpiantes y separadores centrífugos para eliminar sólidos en suspensión.
  • Medidores de caudal y termómetros digitales con registradores de datos conectados vía IoT para control remoto.
  • Kits portátiles para detección rápida de Legionella : permiten actuar antes de recibir resultados de laboratorio.

Gestión documental y trazabilidad

  • Registro de operaciones en soporte físico y digital (recomendado: software de mantenimiento como GMAO Prisma o ManWinWin).
  • Protocolos normalizados de trabajo (PNT) actualizados según el RD 487/2022.
  • Etiquetado de productos químicos, hojas de seguridad (SDS), y fichas técnicas archivadas.
  • Plan de muestreo validado por laboratorio acreditado UNE-EN ISO/IEC 17025.

Preparación ante inspecciones sanitarias

Las inspecciones sanitarias son frecuentes, especialmente en instalaciones con gran afluencia (hoteles, centros deportivos, hospitales). A continuación, se detalla una lista de control esencial para superar con éxito una auditoría sanitaria:

Aspectos clave verificados por la inspección

  • Plan de prevención o control de Legionella actualizado.
  • Registros de limpiezas, tratamientos, incidencias y revisiones firmados.
  • Resultados analíticos (últimos 12 meses) con valores dentro de límites legales.
  • Verificación del uso de EPIs y formación del personal (cursos reconocidos).
  • Existencia de planos de instalación hidráulica y puntos críticos señalizados.

Buenas prácticas en caso de hallazgos negativos

  • Activar protocolo de respuesta inmediata: incremento de frecuencia de desinfección y ampliación de puntos de muestreo.
  • Comunicación con la autoridad sanitaria explicando medidas correctivas.
  • Notificación interna a dirección técnica y evaluación de causa raíz.

Formación continua del personal técnico

Es recomendable que el personal de la empresa esté formado y actualizado en:

  • Técnicas avanzadas de biocidas, dosificación automática y control remoto.
  • Normativa vigente y tendencias tecnológicas (automatización, IoT, microbiología aplicada).
  • Simulación de escenarios de inspección sanitaria y redacción de informes.

Control higiénico-sanitario de instalaciones con riesgo

El control higiénico-sanitario de instalaciones con riesgo de Legionella exige rigor técnico, planificación y un enfoque basado en la evidencia. La combinación de tecnologías avanzadas, protocolos actualizados y una adecuada respuesta ante inspecciones permite reducir los riesgos sanitarios y fortalecer la confianza de usuarios y autoridades.

¿Quieres mejorar tus competencias en este campo?

Consulta nuestro Catálogo de Formación especializada en mantenimiento higiénico-sanitario, control de Legionella, auditorías internas y sistemas de gestión preventiva.